lunes, 8 de noviembre de 2021

Carta abierta a mi bisnieto y su generación


Querido Eloy:

¿Qué será de tu vida cuando leas estas líneas? En lo que a mí respecta, sé que habrá pasado mi tiempo hace rato. Te vi hace pocos minutos en los brazos de tu papá, a quien le estoy pidiendo ahora que transcriba estas líneas y que las guarde hasta que tengas diez años y sea el momento de darles vida nuevamente. Hoy me dirijo a vos en particular, pero a la vez te pienso como referente de toda una generación, a la que quisiera imaginar como el Ché Guevara pensó a su “hombre nuevo”: mujeres y hombres sostenidos en una ética personal humanista que, sin incentivos exteriores, se vean impulsados a la solidaridad y el bien común. Por eso mismo quiero compartir con vos algunas ideas para que las puedas pensar y conversarlas con tus amigos. Además, te voy a contar cómo veo el mundo el día de hoy, consciente que con el paso del tiempo varias de estas ideas pueden llegar a parecer un poco anticuadas. Por supuesto, eso ya no está en mis manos.

1) Ser trabajador es la base de toda ética. Pero antes dejame decirte unas pocas palabras sobre la ética, ya que no doy por supuesto que me estés entendiendo. Esto que vas a leer, podés encontrarlo mucho mejor dicho en un librito de Fernando Savater que está en mi biblioteca. Buscalo. La ética es el saber distinguir entre lo bueno y lo malo, lo que corresponde y lo que no nos corresponde hacer. También trata de las razones sobre por qué se consideran buenas o malas ciertas conductas. Es que hay cosas buenas y cosas malas en la vida, pero a veces no es asunto sencillo diferenciarlas. Tampoco es nada fácil ver el futuro, porque ¿cómo podríamos imaginar el mañana, hoy? Lo más seguro es que nos equivoquemos en cada predicción tratando de concebirlo. A la vez, pensar en el futuro para el hombre es algo inevitable, si has leído o conocido a Julio Verne... Trabajamos siempre para el mañana, como lo hicieron mis padres, y yo mismo, y los tuyos también. Esta es la clave de ser trabajador: en nuestro horizonte siempre está el bienestar de nuestra familia y a la vez de la sociedad, aunque para eso uno deba tener dos o tres empleos, y muy pocas horas de sueño. Si adivino el futuro, sé que trabajarás, y eso es muy importante, a decir verdad. Pero el valor, el verdadero valor de tu trabajo lo conocerás tan solo vos, y desde ya no es el mismo que para los demás que lo ven desde afuera. Sin importar a qué te dediques, lo que elijas hacelo poniendo todo tu empeño e inteligencia en ello.

2) Sé una buena persona, con eso no te vas a complicar nunca la vida. Si uno es -como dicen por ahí- “un buen tipo” no tenemos que andar pensando cómo salir adelante, porque las cosas van saliendo solas. Quiero que conozcas, si es que tus padres no te la mencionaron aún, la letra de un tango que suelo traer a la memoria durante mis conversaciones: “Bueno y nada más que siendo bueno, no hay odio ni injusticia ni veneno que hagan mal”. Así definía Cátulo Castillo la filosofía de vida de Enrique Santos Discépolo. ¿No sabés quiénes son? Averígualo, te va a interesar. Y de paso pedite algún CD con la versión de Troilo y Goyeneche. Vuelvo. En la vida también hay peligros, y si uno aprende a sortearlos la experiencia que nos dejan es inestimable. Porque de los golpes y de los errores también se aprende, ¿verdad? Y si hablar de pareja, amistad e hijos, nos remite al cariño, ¿debemos concluir por ello que el odio no existe o que no debe interesarnos? Sé que “odio” es una palabra “odiosa”, pero hay que conocerla precisamente para cuidarse de ella. El odio nace de no haber entendido de qué va la historia. Se odia lo que no se conoce, se odia por miedo, por envidia, y también por prejuicio. No me volví seguidor de Gandhi, el enojo existe y puedo dar cuenta de ello. Pero el enojo no debe dar paso al odio. “Por si las moscas”, te invito a releer el comienzo del párrafo, cuando hablé acerca de la importancia de ser bueno.

3) Ser confiable es un gran valor, al menos para mi generación. De esa forma, los demás siempre saben qué pueden esperar de uno. Para mí, el ser confiable se deduce de pequeñas cosas: llegar a horario, cumplir con la palabra empeñada, actuar en función de las cosas que sabemos le hacen bien (o no) al otro. Antes de seguir, va una humorada familiar: muchas veces al decir mi nombre a alguien, me hacen la gran pregunta: “Y usted, ¿es Solidario?”. “Cuando puedo”, suelo responder…

4) Y ya que hablé de solidaridad, debo decir que creo sinceramente en “dar una mano” a los demás, esto es, en ser solidario. Esto es no una actitud de voluntarismo, sino la aplicación del viejo -y muchas veces olvidado- principio de tratar a los otros como uno quisiera ser tratado. Quizás los que dicen conocerme mejor que yo mismo, piensen que este viejo proclama lo que no pone en práctica. Creo que intenté hacerlo siempre poniéndome en los zapatos del otro, aun cuando no lo haya logrado a la perfección. Intentarlo, buscarlo: por ahí pasa el asunto.

5) Si la educación es algo importante, aprender de los otros lo es más aún. El aprendizaje no pasa sólo por la asistencia a una escuela, o una institución cualquiera sin importar su nivel académico. No. Se aprende de y con los demás: tu pareja, tus amigos, y hasta tus padres si los dejas enseñarte algo. Aquí van otros amigos de quiénes aprender: los errores de los demás, el buen cine, la música (sobre todo el tango y su filosofía) y los libros, que te dan la posibilidad de vivir mil vidas, algo que lamentablemente descubrí solo de forma tardía. Y si aprender da placer, no lo da menos el enseñar. Pero eso es, como dice una expresión española, “harina de otro costal”.

6) Ahora, unas palabras sobre la pareja. Lo primero que hay que saber es que no importa si son novios, pareja, concubinos, casados por Iglesia con todo y hostia, o lo que vaya a ser corriente en tu época. Lo importante es ser amigo. ¿Por qué? Porque un amigo es aquel a quien se le perdonan sus faltas, sin demasiado esfuerzo. En la parte trasera de los boletos de colectivo, las empresas a veces imprimen reflexiones y máximas. Tengo uno guardado de la Línea 12 con esta frase: “Escribe en la arena las faltas de tu amigo, y talla en roca los favores que te haga”. Ahí dice que es de Pitágoras de Samos, cosa que pongo en duda, pero la frase sigue en pie, con su enseñanza breve y profunda, aunque la haya inventado el propio chofer. Las diferencias entre dos personas casi siempre nos llevan del acuerdo al desacuerdo. Pero si el otro tiene razón, ¿por qué no aceptarlo, aunque yo piense distinto?

7) Quien dice pareja, a veces también dice “hijos”. Por eso te voy a decir algo sobre ellos: tené familia sólo si deseás tenerla. No hay ninguna obligación en ello ni corre un reloj que no sean las propias ganas. En cierta medida, los hijos son una prolongación de la vida de uno y no dejan de darnos satisfacciones, pero debo advertirte que toman tanto de tus cosas buenas como de las otras, así como tus padres las tomaron de los suyos. La ley de la vida es circular. Por eso, vengan de donde -y cuando- vengan, al fin y al cabo, todos somos hijos de la misma historia, y hacemos lo que podemos en el medio de una vida que alterna penas y alegrías. Estoy seguro que cuando tengas mi edad, va a tener mucho para contar y transmitir sobre esto a tus nietos. ¿Tendrás guardada esta carta todavía?

8) Sobre la amistad dije varias cosas antes. Y si en la pareja hay que ser amigos para no “liquidarse” mutuamente, en la vida hay que tener amigos como se tienen hermanos. Ellos son con quienes uno va aprendiendo de la vida. Así hice yo en la mía, y pude compartir momentos de música, conversaciones, partidos de futbol y truco. Más adelante café y vino. Hasta que un día nos damos cuenta que sin los amigos no somos los mismos. O no hubiéramos sido los mismos. También es cierto que no nos damos cuenta de su importancia hasta que ya no están en nuestras vidas. Quizás por eso te lo cuento: si lo sabés desde el comienzo, podés evitar alejamientos sin provecho para nadie. Con familia, amigos y pareja, creo que nunca te vas a sentir solo.

9) ¿Qué puedo decirte sobre el dinero? No mucho, porque nunca me movió un pelo ni el dinero ni la ambición. Da lo mismo tener uno o dos autos, ya que uno tiene un solo cuerpo y hasta donde yo conozco es imposible manejar dos vehículos al mismo tiempo. Entonces el segundo auto mejor que sea de otro, ¿no? Hay que vivir bien, no lo niego ni quiero hacerlo. Pero lo que uno acumula está de demás, sobra, y en una sociedad evolucionada debiera carecer de sentido. Aún con las críticas que nos pueda merecer el comunismo, Marx nos deja “carburando” cuando propone que la sociedad tiene que pasar del principio que afirma “De cada cual según sus capacidades” al de “A cada cual según sus necesidades”. La igualdad no puede proceder de los aportes, porque nacemos y nos formamos con y desde diferentes capacidades. Yo prefiero hablar en términos de equidad y justicia. Aunque ésta es una discusión del Siglo XIX que no creo que la salde tampoco el Siglo XXI.

10) ¿Qué es la vida? Hoy, a los ochenta y ocho años he llegado a una respuesta contundente: ¡no tengo la más remota idea! Puedo decirlo después de haber leído casi todo libro que llevara esa palabra en su título, incluyendo a Isaac Asimov y al mismísimo Carl Sagan, su mujer y hasta su hijo. Parece que me voy a ir de este mundo sin otra respuesta. O lo que es casi lo mismo, vengo a darme cuenta que es una pregunta que se responde de mil formas al andar. El hombre va cambiando, eso lo ve cualquiera que pispee mínimamente la historia de la humanidad. El “debería ser” del hombre es su horizonte, aun cuando a veces no le importe o haga todo lo contrario. No pierdas esto de vista. Muchos tangos hablan del pasado: la casa, la viejita, la novia perdida... Pero no quiero referirme a ese pasado nostálgico. Solo tiene valor cuando lo pensamos como historia: la propia, la de la familia, la de la sociedad. Valorar el pasado es comprender que no “nacimos de un repollo”, que hay quienes pisaron estas calles antes que nosotros. Aunque conviene saber que a la historia también se la construye desde el presente. Por eso es uno mismo el que tiene que hilar historias, así en plural, con los retazos que tenemos por memoria, con los cuentos que nos contaron, con los olores infantiles que nos cuesta describir, con las canciones que nos acunaron, y -sobre todo- con las palabras de otros que finalmente hicimos propias, solo para poder pasárselas después a alguien más. Esto también es la ley de la vida.

Por último, te pido que no tomes demasiado en serio estas palabras mías ya lejanas. Si yo mismo hubiera hecho todo lo que digo, sería un personaje de ficción. Sin embargo, no miento si digo que es lo que pienso y lo que siempre guió mis pasos. A vos se te van a ocurrir otras cosas. Anotalas y llevalas siempre con vos, que te va a tocar compartirlas con alguien más, como ya te adelanté. En fin. No hay nada más grande que aquello que uno construye, lo que incluye también la propia cosmovisión. Palabra de arquitecto.

Te quiere, Pipi.

PS: Texto pensado y dictado en la tarde del seis de mayo de 2012, en un café de la zona del Parque Avellaneda, San Miguel de Tucumán. El café con leche tiene demasiada espuma y poco sabor, las tortillas están rancias. No vayas, si todavía existe. Adiós.

domingo, 5 de octubre de 2014

Los imprescindibles

«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles»

 
Bertolt Brecht 

El epígrafe es una frase sumamente recordada de Bertolt Brecht, pero que la escuchamos en nuestro interior una y otra vez con la voz de Silvio Rodríguez. Y es cierto. Hay personas que no mueren, porque no podrían morir. Desaparecen físicamente, para reaparecer dentro nuestro en sus pensamientos, en sus ideas, en las palabras que nos legaron. Ese es el caso de Solidario "Pipi" Alvo, que nos dejó en el día de la fecha, día de tristeza pero también de alegría. Alegría de haberlo conocido, de haber sido su familiar, de haber colaborado en compartir sus reflexiones y llevarlas más allá de las fronteras geográficas a través de Internet. 

Dejaré el blog abierto como una forma de homenaje, pero con dos promesas. Un día saldrá una versión impresa en formato libro, ya que quedó mucho material inédito que quisiera compartir con sus lectores. La otra promesa es a largo plazo (bueno, TAMBIÉN ES a largo plazo) y consiste en compartir una carta abierta que Don Pipi escribió para su primer bisnieto hace dos años, y que será abierta en 2021.


Hasta entonces y ¡que viva el tango! ¡que viva la vida!

Rodrigo Campos Alvo

jueves, 11 de abril de 2013

Un corte y una quebrada...

tango pasion

Hace mucho que no escribo ni paso por acá. ¿Qué pasó? Pasaron los años, y con ellos menguan las fuerzas, los intereses, las salidas... Lo que no decae es esta pasión: la de compartir con propios y ajenos impresiones, reflexiones, sensaciones enredadas al compás de un tanguito. O milonga, por qué no, como aquella de Chiclana. Pero esto no alcanza para compartir con los lectores, por eso les cuento algo personal, una pequeñez que me llena de esperanzas por la transmisión del tango de generación en generación. Y como otro nieto -aquel que empuja hace tiempo estos escritos- me cuenta que no deja de haber lectores interesados en estas palabras, les dedico entonces esta ensoñación.


Tengo una nieta. Bueno, muchas personas tienen nietos y nietas, y eso no constituye ninguna noticia. Pero para un abuelo tanguero cerca de los noventa pirulos es un orgullo que su nieta haya tomado gusto por el 2x4. No canta, tampoco toca ningún instrumento, o al menos no me enteré de ello. Pero sí baila, ¡y cómo!. Se cuela en el aire fugaz que va dejando su compañero. Hace ademanes, encara un ocho, y sale con aire desafiante mientras sus pies no dejan de seguir el compás. Media luna, molinete y giro. Sacada, paseo y volcada. Figuras que Ricardo Carpani hubiera plasmado en el lienzo con mucho gusto.

Nos sobran las razones para querer verla bailar, y recordar viejas milongas de los cuarenta. No aquellas de la guardia vieja, las de lupanares donde el sudor de la frente era mucho más que una metáfora de ganarse el pan. Tampoco estas nuevas (¿nuevas?) muestras de tango-salón, más parecidas a una maqueta de pasteles de novia que a una pareja encontrándose, conociéndose, respirando al son de un fuelle tristón. Si, ya sé. Me van a decir que todos los viejos nos plantamos en aquello de que "todo tiempo pasado fue mejor". ¡Qué van a haber sido mejores! Viví todos los golpes de estado que se dieron en este país, desde aquel que volteó al Peludo en adelante. Vi una guerra civil desangrar la patria de mis padres. Vi una guerra mundial quemando la ilusiones de que la ciencia y el saber modernos nos haría mejores personas. Vi una guerra fría entre potencias cuyos líderes tenían menos flexibilidad que placa tectónica. Entonces ¿qué parte del tiempo pasado fue mejor?

Por eso vuelvo a Inés y le agradezco que baile. Ella y los de su generación. Y espero, ansío que aún los hijos de sus hijos recuerden no solo el tango, sino sus humildes orígenes, sus cultores, sus héroes y antihéroes, que lo silben, que lo sientan, que no lo almidonen y olviden enlatado en vaya a saber qué vitrina de ceros y unos que habrá en esos tiempos futuros. En el mientras tanto, pasen a ver un poco de su arte e inspiración en una hermosa página que les recomiendo: http://inesalvo.wix.com/inesymartintango. Y ahora si, me despido de Uds. con mi consigna de siempre. ¡Viva el tango!

sábado, 28 de mayo de 2011

EL ESCRITOR Y SUS TANGOS (PRIMERA PARTE)




COMENTARIOS ACERCA DE “Tango, discusión y clave", de ERNESTO SABATO

Ernesto Sábato no fue un hombre de tres siglos, ni siquiera de dos (aunque las fechas sugieran lo contrario). Fue un cabal hombre del Siglo XX. Y con él recorrió su historia, que también es la de Argentina y en cierto sentido la de toda Latinoamérica. Nació en el país del Centenario, fue a la escuela con Irigoyen en la Presidencia, conoció la década infame, y también las variadas asonadas militares que mancharon las páginas de nuestra historia nacional. No esquivó a la polémica al distanciarse del peronismo, pero también fue crítico de las principales facciones de poder de la Argentina. Fue Doctor en Física, escritor, pintor, ateo manifiesto, existencialista, metafísico, creyente descreído, examinador inexorable del mundo moderno, atormentado personaje sacado de sus propias novelas. Y también gustó del tango.

Tocante a este último interés, Sabato publicó “Tango, discusión y clave” (Ed. Losada, Bs. As., 1963, 167 págs.), libro prácticamente desconocido y lamentablemente inhallable entre tanta tinta derramada sobre el tema (al menos en las grandes librerías industriales). Desde el momento en que uno lo abre, transporta al lector a una discusión que trasciende lo meramente estético (sea literaria o musicalmente hablando), ya que su autor lo dedica a Jorge Luis Borges, con estas palabras: “Y ahora, alejados como parece que estamos (fíjese lo que son las cosas), yo quisiera convidarlo con estas páginas que se me han ocurrido sobre el tango. Y mucho más me gustaría que no le disgustasen. Creameló."

El libro consta de dos partes: Tango Canción de Buenos Aires (ensayo original del propio Sabato) y Antología de informaciones y opiniones sobre el tango y su mundo. Esta segunda parte contó con la colaboración del periodista uruguayo Tabaré De Paula, Noemí Lagos y Tulio Pizzini, y consiste en múltiples lecturas sobre los temas que conforman el ámbito de reflexión tanguera, glosando autores como Fernán Silva Valdés, el mismo Jorge Luis Borges, Tulio Carella, Horacio Ferrer y celebridades extranjeras como André Gide. De esta segunda parte, quizás hablemos en otra ocasión. Hoy me reservo el placer, el honor de discutir las claves del tango que propuso magistralmente Ernesto Sabato hace casi cincuenta años.

1) HIBRIDAJE

La primera parada que propone Sabato para acercarnos al tango es el “hibridaje”. El argentino sería un notable producto del hibridaje. Si la palabra “híbrido” no tuviera cierta connotación negativa, estaría totalmente de acuerdo. Porque se trata del cruce de dos especies distintas, que paga la combinación de herencias con su esterilidad. Aunque… mejor sigamos leyendo y no juzguemos apresuradamente.

Estos tipos híbridos, esa amalgama de ideas que aporta el tango (la gente que compone tangos, que hace al tango), esas personas dicen cosas importantes, esenciales al hombre. Los primeros tangos fueron anónimos, pero no alcanzar a conocer sus nombres y apellidos, no hace a sus autores menos existentes. Y eso deriva en que el tango es tanto él, como vos y yo. Gente de a pie. No importa si estamos ahora a favor o somos críticos de esa carga histórica. Así se dieron las cosas, y como dicen, “está bien así”.

Para Sabato, entonces, un argentino sería alguien que viene y absorbe un montón de cosas y las transforma en él, y en ese acto de transformarlas en él está el tan buscado “ser nacional”. Nuestro autor lo dice así: “Negar la argentinidad del tango es un acto tan patéticamente suicida como negar la existencia de Buenos Aires”. Eso no quiere decir que el tango sea solo lo argentino, sino que implica tener en cuenta que todos los que vivimos en el Río de la Plata de entonces -antes y ahora- tenemos esa parte que se metió dentro de nosotros sin que sepamos que se estaba metiendo, y nos hizo de determinada manera, con una forma singular de ver las cosas.

El argentino será un hibrido, sí, pero eso no quiere decir que pierda su personalidad. Si el tango es hijo de los inmigrantes, de los gauchos, de los obreros, pero también de los desempleados, eso no es bueno ni es malo, es sencillamente el producto de esa mixtura, de esa diversidad y abundante herencia cultural. ¿O acaso alguien juzgará que soy bueno o malo por ser hijo de inmigrantes?, ¿O por ser hijo de un español y una criolla no soy parte del tango también? Quiero decir, sé que no aporto al tango haciendo letras o música, pero sí entendiéndolo, atendiéndolo, escuchándolo, recomendándoselo a otros. Se puede hacer mucho, con cosas pequeñas.

Resumiendo: en contra de los que consideran que una creación híbrida no puede dar frutos, lo que en biología llega a ser ley, en temas culturales no rige.

2) SEXO

El poeta Miguel Hernández insinuaba que solo hay tres temas universales: vida, muerte, amor. Sabato agrega, con fondo de tango, al sexo como tema que atraviesa los otros tres. De este apartado resalto la siguiente frase: “El prostíbulo es el sexo al estado siniestro, y el inmigrante solitario que entraba en el resolvía fácilmente su problema sexual, con la facilidad con que se resuelve en ese tipo de establecimientos”. El sentimiento erótico que plasma el tango –y sobre todo el tango danza- no es más que una forma primaria de poder, y no necesariamente propia del porteño o del rioplatense. Es cierto que algunas letras, y mucha literatura mediante, llevaron a pensar que el hombre de tango es (¿debe ser?) el más macho entre los machos.

Lo cierto es que no quisiera quedar atrapado en medio de una disputa de malevos. No me interesan tanto las cosas que hacen o hicieron, sino ciertas impresiones suyas dejadas en la compleja trama sociocultural del siglo veinte. O sea, la relación directa entre sexo y tango no me sirve, si no me explica algo de lo que es para la gente o de lo que implica para mí. Por eso prefiero rescatar otro pensamiento substancial que aporta Sabato, y es que el tango es el fenómeno más asombroso que se haya dado en el baile popular. Todo esto hace del tango una danza melancólica e introvertida, a la inversa de lo que sucede en otras danzas populares generalmente eufóricas y extrovertidas. Y esto de seguro tiene que ver con el amor, la vida y la muerte también. Es decir, con el sexo.

3) DESCONTENTO

Recorrer este apartado duele, y por partida doble. Como si fuera poco la implacable percepción que Sabato se forma sobre la sociedad argentina, sus párrafos también cifran los principales puntos en cuestión que aun hoy mellan la credibilidad del maestro, o al menos generan el rechazo de parte de sus lectores. Con esto nos referimos a la idea central contenida en su ensayo de 1959 “El otro rostro del peronismo”, donde criticó duramente el gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955) al afirmar que "el motor de la historia es el resentimiento que, en el caso argentino, se acumula desde el indio, el gaucho, el gringo, el inmigrante y el trabajador moderno, hasta conformar el germen del peronista, el principal resentido y olvidado". No considero que Sabato necesite que lo defiendan, así que sencillamente intentaré exponer algunas ideas respecto del descontento.

A veces el tango dice lo que uno (a través del autor) piensa del otro: generalmente que hace las cosas mal. A la vez, eso no me deja reflexionar que yo también hago (o podría hacer) esas mismas cosas mal hechas. La aparente paradoja se disuelve cuando me percato que está bien que a través de un tango enjuicie, que diga eso, porque al ver el mal obrar en los otros, también me estoy mirando a mí mismo. En realidad, las letras de tango casi nunca hacen críticas, lo que hacen es describir cómo es el hombre de un lugar y una época, casi sin juzgarlo, sin poner el mote de “eso está mal” sobre sus actos. Si no, cómo entender las preferencias temáticas hacia tantos personajes atormentados: el amante abandonado, aquel que abandonó, el asesino, la prostituta, el mendigo, el reo, el polizón, entre otros variopintos.



4) BANDONEÓN

¿Qué decir del bandoneón que no haya sido expresado magistralmente ya por otro? No vale la pena remitirnos al término técnico, diciendo que es un instrumento musical aerófono, ni hacer juegos de palabras comentando que resuena a… “a-bandoneón”. En cambio sí podemos glosar a Sabato cuando afirma que es un instrumento popular germánico que supo ponerle voz a las desdichas del hombre platense. La Buenos Aires de comienzos del siglo que pasó, vivía una época de malevaje, una época de lenocinios improvisados y conventillos. Eso dice el autor y lo suscribo. Pero también por el Tango nos conocieron en Europa por antonomasia, nos plazca o no. Y el bandoneón contribuyó con su particular timbre y sonoridad a ello. O sea que vino de un barco, y echó raíces aquí solo para volver a subirse a él. Aunque toda esquematización sea por naturaleza falsa, también encierra algo verdadero.

5) METAFÍSICA

¡Qué cosas dice Ernesto Sabato! Casi al final del recorrido, cierro los ojos y pienso ¡cómo me hubiera gustado conversar con él, estrecharle la mano y reconocer en palabras la lucidez con la que entendió como “venia la mano” con el tango! Al final de cuentas lo que creía un pequeño ensayo, en realidad casi un opúsculo, un folleto, resultó ser un gran libro que sintetiza la experiencia de toda una comunidad, una filosofía y hasta un compendio de los más variados pensamientos que se hayan vertido sobre el tango.

Sinceramente, tengo que agradecer al maestro el haber compartido por escrito sus reflexiones sobre el tango, porque resumen lo que pienso, aunque dicho mucho mejor, claro está. Y en aquello que no coincido, me lleva a repensarlo y a justificarlo para que sirva a los demás, y que no quede en una mera apreciación negativa personal. Creo que soy un argentino más cuando digo y siento estas cosas, nada más que eso.

Por otra parte, no crea el lector que soy un alienado si pienso en voz alta que Sabato “me robó” las ideas. Fíjese, si no, en lo que dice: “El porteño como nadie siente que el tiempo pasa y que la frustración de todos sus sueños y la muerte final son sus inevitables epílogos, y entre copas de semillón y cigarrillos negros pregunta: te acordás hermano qué tiempos aquellos, o con cínica amargura, se va la vida, se va y no vuelve, mejor es gozarla y larga a las penas a rodar.” ¡Yo también usé esos términos, e intenté describir esas cosas en otros apuntes tangueros! Creo que acerté al camino elegido, y la lectura de este ensayo así me lo confirma. No digo que tenga razón porque piense igual, creo que lo descubrí por mis propios medios, y eso también es importante.

Para ir concluyendo: la metafísica del tango estriba en que el argentino medita sobre el paso del tiempo, mientras baila o canta. “Meditar en el paso del tiempo...” ¿se dan cuenta? Estoy seguro: este tipo me robó las ideas… excepto que no nos llegamos a conocer. Un 30 de abril de 2011 corrió a reencontrarse con Piazzolla, con Victoria Ocampo, con Jorge Luis Borges, para continuar polemizando sobre el idioma de los argentinos, y –por qué no- discutir sobre el tango también.

PS: Gracias a Internet y la internauta Alejandra Moglia, pude enterarme de la existencia de “Alejandra”, un tango escrito en 1966 por el propio Sabato y musicalizado nada menos que por Aníbal Troilo. Y por si fuera poco, otro más –este dedicado al escritor-, compuesto hace un tiempo por el joven artista Hernán Genovese, con música de Leopoldo Federico, Roberto Grela y Raúl Garello. Comparto con ella, y en memoria del maestro, sus estrofas.

A Ernesto Sabato

Tango

(s.d.)

Letra: Hernán Genovese

Música: Leopoldo Federico, Roberto Grela, Raúl Garello

I.

Fatal, profunda y gris

tu voz tumbó cien torres de marfil.

Clara como estrella que se agita en la penumbra,

recta como lanza que atraviesa el de la zurda.

Túnel sin fondo tu corazón

en la tiniebla más atroz tu sangre igual resplandeció.

II.

Despierto en la mitad

de un sueño sin edad

la noche te dejó sin luna,

pero nunca sin soñar.

Y en esa larga oscuridad,

qué forma de guapear

por seguir compadre del lucero

y esperar un sol, una verdad,

la pluma por fusil y un reino que ganar.

Quien quiera ver

tan sólo tiene que saber mirar

con este rayo de luz…

Para renacer

la noche nos dará

la seña de la cruz del sur.

I bis

Tenaz como un clarín

tronó sin paz tu voz antes del fin.

Justa como el ángel al final de la Escritura,

viva como el héroe que se yergue de la tumba.

Vuelto una antorcha tu corazón

por mil caminos de inquietud tu sangre en otra sangre ardió.

domingo, 27 de marzo de 2011

Joven Discepolín



No me gustan las necrológicas, y menos aún las "necrofílicas". Prefiero creer que hoy celebramos el cumpleaños de un amigo. Quisiera decir - como Julio Cortázar - que fue mi amigo aunque nunca nos conocimos. Nuestro amigo. Me refiero con esto a Enrique Santos Discépolo, cariñosamente llamado por nosotros "Discepolín".


Un 27 de marzo de 1901 lloraba por primera vez, y sin cantar aún. Su hermano Armando, faro en la cultura y en la vida, ya contaba con catorce años y lo sobreviviría otros veinte. Hijo de inmigrantes (como el tango mismo, tal vez), sería con el tiempo el argentino que expresaría en el universo de la canción popular, el sentir común de muchos compatriotas. ¿Débil y tímido? Quizás. ¿Insípido? Jamás. Así fue el reparto de roles que le tocó interpretar: maltratado a veces por la crítica, otras ungido con la corona de trovador popular.


Todos lo recuerdan como el autor del crudo tango "Cambalache" (1935), del poético "Uno" (1943), o del sarcástico “Victoria!” (1929). Algunos prefieren destacar su trayectoria como actor, guionista o director de cine. Yo lo recuerdo por un memorable micro radial: "Mordisquito". Así pues, a mordiscos, se abrió paso en la producción radiofónica de comienzos de los cincuenta. No era el simplificador cinismo del letrista, o la escéptica denuncia del crítico. Era la intensidad de quien busca apropiarse de su época, de ideas claras y distintas, asumiendo el compromiso que el arte no termina de ofrecer.


Hoy podríamos hablar de la vigencia del pensamiento de un hombre que no se propuso dirigir ninguna comparsa, que por su pintura social también fue ninguneado, y que solo el futuro lo recordaría con vigor y entusiasmo. Es que ahora podemos ver que no es pesimismo o clima depresivo lo que esos viejos tangos destilan, sino el espectáculo dramático de la sociedad de ayer y de hoy. Aunque a las élites intelectuales esto un poco les siga resbalando, creo que Discepolín sonreiría un día como hoy, y les enrostraría un "¿A mí me la vas a contar?"


Se fue de gira un 23 de diciembre de 1951, en el mismo departamento que compartía con Tania Mexicán, cupletera y su yunta. El Gordo Troilo y Homero Manzi quisieron decir adiós al amigo. Qué mejor que terminar, recogiendo sus palabras y su música. Hasta la próxima, Discepolín. Hasta la próxima, lectores. Nos encontraremos en otra oportunidad, disfrutando “ese pensamiento triste que se baila”.



Discepolín
Tango

Música: Aníbal Troilo
Letra: Homero Manzi

Sobre el mármol helado, migas de medialuna
y una mujer absurda que come en un rincón ...
Tu musa está sangrando y ella se desayuna ...
el alba no perdona ni tiene corazón.
Al fin, ¿quién es culpable de la vida grotesca
y del alma manchada con sangre de carmín?
Mejor es que salgamos antes de que amanezca,
antes de que lloremos, ¡viejo Discepolín!...

Conozco de tu largo aburrimiento
y comprendo lo que cuesta ser feliz,
y al son de cada tango te presiento
con tu talento enorme y tu nariz;
con tu lágrima amarga y escondida,
con tu careta pálida de clown,
y con esa sonrisa entristecida
que florece en verso y en canción.

La gente se te arrima con su montón de penas
y tú las acaricias casi con un temblor...
Te duele como propia la cicatriz ajena:
aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor.
La pista se ha poblado al ruido de la orquesta
se abrazan bajo el foco muñecos de aserrín...
¿No ves que están bailando?
¿No ves que están de fiesta?
Vamos, que todo duele, viejo Discepolín...